Pensamiento fractal
Pensamiento fractal

Esta imagen o piensas o respiras

El pensamiento es fractal Un fractal es una forma que se repite y va generando un patrón. Este patrón estará formado geométricamente por la repetición de la misma forma. Las memorias asociativas son la base de la formación de representaciones en el cerebro, así Du y Swamy (2019) afirman que en el cerebro, el conocimiento es aprendido asociando diferentes tipos de datos sensoriales. Nuestras primeras sensaciones se van agrupando Nuestras representaciones son producto de la conjunción de lo sensorial de los sentidos y actividad del sistema nervioso central y periférico, además es emocional ya que al principio de nuestra vida nuestros instintos de supervivencia guían las representaciones y se forman las primeras asociaciones emocionales. Sin duda alguna este sistema asociativo básico forma también nuestros procesos cognitivos. Así que desde el principio de nuestras vidas la repetición de los patrones sensoriales se consolida en un aprendizaje que se instaurará en una red neuronal. Una red neuronal es un grupo de neuronas que por alguna afinidad específica se sincronizan en determinadas situaciones, dando origen a esquemas de respuestas: pensamientos, emociones o acciones. Redes Neuronales Artificiales Las redes neuronales artificiales son uno de los componentes más utilizados en la inteligencia artificial, una de sus cualidades más importantes es la capacidad de aprendizaje topográfico, también su capacidad de aprendizaje no supervisado de patrones y formas, así como en aprendizaje de idiomas. Vemos como la palabra aprendizaje se repite y según Ullman (2019) uno de los repuntes de este modelo se debe a su capacidad de definir patrones de aprendizajes en las máquina. Las redes neuronales naturales tienen un asidero topográfico no solo en las estructuras del cerebro o en las diferentes localizaciones de la corteza, también en las redes de neuronas que se activan contemporáneamente formando mapas o constelaciones. Existe una paradoja fractal conocida como la paradoja de la línea costera, si reducimos el tamaño de la medida durante la medición de las dimensiones de la línea costera, del Reino Unido (por ejemplo), su longitud irá aumentando hasta llegar a casi infinito.

Paradoja de la costa

A este punto nos preguntamos, ¿cómo es posible que el cerebro con sus estructuras físicas, anatómicas y funcionales pueda generar un sistema de representaciones mentales infinitas? La respuesta está en su topografía, con sus curvas, pliegues, cisuras, circunvoluciones en los cuales se evidencia aún más la paradoja fractal.


Las costas de nuestra corteza cerebral con sus características topográficas y funcionales, que son medidas milimétricamente, constituyen por excelencia y le atribuye un verdadero sentido a la paradoja fractal de la línea costera. Podemos decir que nuestro cerebro tiende al infinito y a “más” infinito nuestras representaciones mentales.


Estos temas son de fundamental importancia para la Inteligencia Artificial www.aiessence.com y es fruto de la conjunción de trabajos conjuntos con www.neurobiomarketing.com y www.novotik.com


Tal vez te puedan interesar estos artículos

Conectoma e IA